
Los bojs --Buxus sempervirens-- son arbustos euforbiáceos siempre verdes y cuya madera, sumamente dura y compacta, es muy apreciada para el grabado, la tornería y otros usos.
El apellido Espeleta constituye una variante ortográfica del muy antiguo y noble linaje vasco Ezpeleta, y como tal, procede de una pintoresca villa tradicional vasca de la provincia de Labourd, sita en la vertiente septentrional del Pirineo, cuyo nombre tomara. Se trata pues, de un apellido de los denominados toponímicos o de lugar.

Castillo de Ezpeleta.
El pueblo ocupa un área de 26.85 kilómetros cuadrados, la elevación del terreno va de 33 m a 749 m, su población y su densidad poblacional en 1999 eran 1,879 habitantes y 69.98 hab/km2 respectivamente.


Este tipo de pimiento (Ezpeletako biperrak) alcanza solamente un grado de 4,000 en la escala Scoville y por no tanto, puede considerarse no picante.

Otros nueve pueblos se unen a la villa Espelette para cultivar estos pimientos: Ainhoa, Cambo-les-Bains, Halsou, Itxassou, Jatxou, Larressore, Saint-Pée-sur-Nivelle, Souraïde y Ustaritz.
En Internet encontré que EZPELETA ES:
Nombre consignado por Euskaltzaindia (1999) para el municipio y localidad de Laburdi, Espelette. Municipio laburdino del interior, situado en la zona Centro-Sur de la provincia. Riega su término el arroyo Laxia. El núcleo de población del mismo nombre, se encuentra a 77 m. s: n. m., en la parte Centro-Norte del término municipal, a la orilla izquierda del arroyo, sobre una ligera loma. La zona S. E. es la más montañosa oscilando sus alturas entre 750 (Pic Mundarrain) y 400 m. Las coordenadas geográficas son 4° 13' 15" de longitud y 48° 10' 44" de latitud-(Feuille, XIII- 45, C. de F. au 50.000e, Mer. P.). Limita al N. con los términos de Larressore y Ustaritz, al S. con los de Ainhoa, Itxassou y Baztán (Navarra), al E. con el de Itxassou y al O. con los de Souraide y Ainhoa. Gentilicio: Ezpeletar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario